martes, 20 de octubre de 2015

Ética. Unidad 1. Portafolio de evidencias.Jeronimo Valdez

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO



Carrera: Gestión y Administración de PyMES


Materia: Ética
Unidad 1. Fundamentos de ética
Actividad 1. Definiendo la ética



Elaborado por: Jerónimo Alejandro Valdez Galván
Matrícula: ES1511122401
Grupo: GAP-GETI-1502S-B2-009



Docente: Armando Sensed Matias




07/Octubre/2015

Actividad 1. Definiendo la ética

Concepto de ética.

De acuerdo con Wikipedia, la ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

Aplicación actual de la ética.

Al pasar de los años la sociedad ha ido cambiando y debido a eso se ha ido deshumanizando y los valores morales y éticos han ido cambiando y dejándose a un lado, Esto lleva a una profunda miseria moral y un vacío de valores éticos que, además de ser fuente en fanatismos e ignorancias, conllevan a miseria física, cultural y económica, así como a la intolerancia y el declive social.

Referencias:

UnADM (2015). Programa de la asignatura: Ética: Unidad 1. Fundamentos de la ética. (Archivo PDF). Disponible en: https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_7525_1&content_id=_267168_1&mode=reset

Wikipedia (2015). Ética. (Artículo en línea).consultado el 06 de octubre de 2015. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO




Carrera: Gestión y Administración de PyMES


Materia: Ética
Unidad 1. Fundamentos de ética
Actividad 2. Ética y otras disciplinas



Elaborado por: Jerónimo Alejandro Valdez Galván
Matrícula: ES1511122401
Grupo: GAP-GETI-1502S-B2-009



Docente: Armando Sensed Matias




07/Octubre/2015

Actividad 2. Ética y otras disciplinas

Mapa conceptual sobre las ramas de la ética



Mapa conceptual disciplinas relacionadas con la ética


Referencias:
UnADM (2015). Programa de la asignatura: Ética: Unidad 1. Fundamentos de la ética. (Archivo PDF). Disponible en: https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_7525_1&content_id=_267168_1&mode=reset
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

Carrera: Gestión y Administración de PyMES

Materia: Ética

Unidad 1. Fundamentos de ética

Evidencia de aprendizaje. La ética en el ámbito personal y laboral

Elaborado por: Jerónimo Alejandro Valdez Galván

Matrícula: ES1511122401

Grupo: GAP-GETI-1502S-B2-009

Docente: Armando Sensed Matias

20/Octubre/2015

Evidencia de aprendizaje. La ética en el ámbito personal y laboral

Herramienta: Tarea

Propósito

La finalidad de esta evidencia de aprendizaje es que describas, a partir de tu experiencia, cómo se aplica la ética en el ámbito personal y laboral.

Desarrollo

En esta actividad integradora compartirás tu experiencia respecto a los aspectos éticos que identificas en tu vida personal, laboral y tu relación con el entorno

La  ética en mi vida personal.

Personalmente siempre he sido una persona respetuosa, atenta y honesta, me gusta tratar a las personas como me gustaría que me traten a mí, ya que soy muy de la idea de que en esta vida recibes lo que das.  

La ética en mi vida laboral

La ética en el aspecto laboral la aplico siempre en decir la verdad a los clientes, a lo que me refiero es que no exagero las propiedades o beneficios de los productos que ofrezco en mi trabajo, ya que si le digo mentiras al cliente solo por vender, a la larga esto será contraproducente para el lugar donde trabajo y para mi persona ya que los clientes catalogaran a la empresa como mentirosa y obviamente a mí me pondrán la misma etiqueta. Siempre me gusta ser claro y veraz con el cliente y dándole el respeto y atención que se merece tratando siempre de ayudar a resolver todas las necesidades por las cuales acude a mí.

La ética en relación al entorno que me rodea

Como se ha mencionado en los comentarios de la actividad uno y en el mismo contenido nuclear de la unidad 1 la aplicación de los valores éticos ha ido disminuyendo, ahora las personas mienten para acomodar las cosas a su favor, se falta al respeto el uno a otro entre otras cosas, somos una sociedad que se vuelve muy individualista y que nos importa cada vez menos el sufrimiento de los demás y que para alcanzar nuestros propósitos se hace cualquier cosa que se necesaria sin importar que eso nos denigre como individuos

Conclusión

La ética no solo se puede aplicar a los individuos sino que también debe de existir una ética laboral por la que se debe de regir una empresa dependiendo de sus necesidades, la ética da una imagen positiva tanto individualmente como empresarialmente, basarse en valores éticos brinda una sensación de confianza y crea conexiones de ayuda.

Referencias

UnADM (2015). Programa de la asignatura: Ética: Unidad 1. Fundamentos de laética.(ArchivoPDF).Disponibleen:https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_7525_1&content_id=_267168_1&mode=reset
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO


Carrera: Gestión y Administración de PyMES
Materia: Ética
Unidad 1. Fundamentos de ética
Actividad Autorreflexiones. Foro de reflexión



Elaborado por: Jerónimo Alejandro Valdez Galván
Matrícula: ES1511122401
Grupo: GAP-GETI-1502S-B2-009



Docente: Armando Sensed Matias




11/Octubre/2015

Actividad Autorreflexiones. Foro de reflexión

Herramienta: Tarea
Instrucciones: Abre un blog (enviaras por medio del foro la liga de acceso) con un caso donde hayas aplicado valores éticos en la solución del problema en tu localidad o estado donde radicas, revisa 3 blog de tus compañeros y coméntalos.
Desarrollo

Realizando una investigación sobre los valores éticos encontré que existen 4 valores que son indispensables para la sana convivencia del ser humano los cuales son: libertad, justicia, responsabilidad y verdad.
De acuerdo a la página de internet donde encontré la información define a estos 4 valores de una manera fácil y clara de entender:
Libertad: Se define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por sí mismo sobre sus propios actos, es decir, eres libre cuando nadie más decide por ti. Algo importante a acotar sobre la libertad, es que así como eres libre para elegir tus actos, así mismo debes de hacerte responsable de las consecuencia de dichos actos, caso contrario, estarías cayendo en libertinaje, el no asumir las consecuencias de tus actos.


Justicia: Este valor ético es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde, sea bueno o malo. La justicia es ciega, esto quiere decir que no mira a quien se juzga, de esta manera no habrá parcialidad al momento de dar su merecido a una persona.

Responsabilidad: La responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus propios actos, es cumplir con las obligaciones contraídas, ya sea por medio de un contrato legal o más importante aún, por la palabra dada a una persona. Ser responsable es cumplir siempre con los deberes contraídos, aunque estos no sean del todo cómodos.

Verdad: La palabra verdad se usa mucho para referirse a una persona honesta, sincera y de buena fe, una persona en la que puedes confiar. La verdad es lo que define lo real de lo falso, algo verdadero es algo que puedes comprobar. El ser honesto es cumplir con lo que ofreces. “La verdad los hará libres” una frase que encaja perfectamente, ya que solo con la verdad podrás distinguir el bien del mal y ser mejor persona.

Existen otros valores como: honestidad, pertenencia, solidaridad, respeto, lealtad, humildad entre otros.
Caso

Indigentes en las calles del centro de la ciudad de Colima.
En lo personal hay algo que a mí me molesta mucho cuando camino por las calles del centro de mi ciudad que es la indigencia de personas, algunas pidiendo limosna y otros inestables mentales, no me molesta su presencia me molesta el hecho de que las autoridades no resuelvan el problema ya que es su responsabilidad y por solidaridad deberían ayudarlos, en su mayoría es gente de la tercera edad o discapacitados, considero que debe de existir programas sociales que ayuden de manera directa a este sector de la población o en su caso la sociedad deberíamos unir fuerzas creando asociaciones regidas por ciudadanos que ayuden a estas personas dándoles asilo y cobijo ya que es muy cruel que en tiempos de lluvias o frio estén aguantando las inclemencias del clima, recordemos que todos vamos para viejos y no sabemos cómo vamos a acabar y sería bueno contar con una mano amiga que nos ayude y saque adelante en nuestros últimos años de vida.
Reflexiona

¿Cómo se relaciona la ética con tu carrera? ¿Por qué es importante regirse por la ética?
Es importante que un administrador tenga conocimientos sobre la ética y los valores humanos porque así tendrá en cuenta que sus subordinados son personas con sentimientos y necesidades que no pueden ser vulneradas ni faltadas al respeto solo por conseguir metas de una empresa, debe existir un balance entre las necesidades de la empresa y los trabajadores para así no vulnerar los derechos laborales e individuales de los trabajadores.
Es importante regirse a la ética porque es parte de nuestra imagen como persona, regirse bajo valores éticos habla bien de nosotros y crea una imagen positiva para la gente que nos rodea.
Referencias:

 

Valores éticos (2015). Los derechos y deberes en los valores éticos. (Artículo en línea). Disponible en: http://quesonlosvaloreseticos.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario